- ¡En oferta!
- -10%
- 10%
DETRAMAX 2.5/15 MG/G POMADA 30 G
- DERMATITIS DE CONTACTO ALERGICA.
- PICADURAS DE INSECTOS. HERIDAS dolorosas.
- PRURITO: PRURITO ANAL, escrotal, vulvar, senil, de origen hepático, diabético, por eczema, psoriasis, etc.
- ERITEMA de diversa localización.
Información del medicamento
Fuente: Base de Datos de Medicamentos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos 104 (09/12/2020)ACCIÓN Y MECANISMO
- Asociación de los efectos ANTIINFLAMATORIO, antimitóticos. antipruriginosos e inmunosupresores de la hidrocortisona con el efecto ANESTESICO de la propanocaína (anestésico local de la familia de los ésteres, similar a la benzocaína).
INDICACIONES
- DERMATITIS DE CONTACTO ALERGICA.- PICADURAS DE INSECTOS. HERIDAS dolorosas.- PRURITO: PRURITO ANAL, escrotal, vulvar, senil, de origen hepático, diabético, por eczema, psoriasis, etc.- ERITEMA de diversa localización.
POSOLOGÍA
- Adultos: aplicar la pomada en masajes suaves 3 ó 4 veces al día, sobre las regiones dolorosas afectadas.
REACCIONES ADVERSAS
Son mayores si se utilizan vendajes oclusivos, así como si se administra a pacientes con insuficiencia hepática (hidrocortisona se metaboliza en hígado) o en niños.
- Locales: Pueden aparecer efectos locales como DERMATOMICOSIS, IRRITACION CUTANEA, PRURITO y SEQUEDAD DE PIEL en la zona de aplicación. La utilización de corticoides durante períodos prolongados de tiempo pueden dar lugar a ACNE, HIRSUTISMO, TELANGIECTASIA, aparición de ESTRIAS rojizas en brazos, piernas, cara, tronco e ingles, ATROFIA CUTANEA con adelgazamiento, FOLICULITIS, HIPERPIGMENTACION CUTANEA e hipopigmentación, HIRSUTISMO y RETRASO EN LA CICATRIZACION.
CONSEJOS AL PACIENTE
- Se debe limpiar y secar bien la zona a tratar antes de la aplicación.
- No se deben emplear productos con corticosteroides en niños sin prescripción médica. Se aconseja asimismo evitar la administración en áreas extensas de piel.
- Evitar el contacto con los ojos y mucosas. Lavarse bien las manos tras su aplicación. Si entrara accidentalmente en los ojos, aclararlos con agua.
- No aplicar cosméticos o productos para la piel de otro tipo en el área afectada sin consultar antes con el médico.
- Salvo prescripción médica, no aplicar ningún tipo de vendaje en la zona tratada, ni cubrirla. Si se aplica a niños en la zona del pañal, evitar poner pañales apretados o braguitas de plástico.
- Si la aplicación ha sido prolongada se aconseja la retirada gradual del medicamento para evitar recaídas de la enfermedad.
- El empleo de hidrocortisona no debe sobrepasar el periodo de tiempo recomendado por el médico.
SOBREDOSIS
- Síntomas: Los corticosteroides tópicos aplicados en grandes áreas o durante tiempo prolongado pueden absorberse en cantidad suficiente para producir efectos sistémicos. La sobredosis por corticoides da lugar a la aparición de un síndrome de Cushing y supresión del eje hipotálamo-hipofisario.- Tratamiento: No existe antídoto específico. Se procederá a la suspensión del corticoide y a instaurar un tratamiento sintomático
CONTRAINDICACIONES
- Historial de alergia a algunos de los componentes o ALERGIA A CORTICOIDES.- No se aconseja la utilización de corticoides tópicos en caso de piel dañada, como con ULCERA CUTANEA ya que puede producirse una mayor absorción del corticoide
PRECAUCIONES
- Enfermedades cutáneas que conlleven adelgazamiento de la piel y aparición de hematomas. Los corticosteroides pueden aumentar el afinamiento de la piel.
EMBARAZO
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos.
LACTANCIA
Se desconoce si la hidrocortisona tópica se excreta por la leche materna, pero se sabe que sí se excretan los corticosteroides sistémicos en la leche pudiendo ocasionar en el niño efectos tales como inhibición del crecimiento, por lo que se aconseja precaución si se tiene que utilizar hidrocortisona tópica durante la lactancia. En caso de utilizarse, no debe aplicarse en las mamas justo antes de dar de mamar.
NIÑOS
Son especialmente susceptibles a padecer efectos adversos ya que en ellos la absorción es mayor. Se han descrito casos de supresión adrenal, síndrome de Cushing, retraso en el crecimiento e hipertensión craneal producidos por la absorción sistémica de corticosteroides tópicos en los niños. La administración por tanto, deberá ser estrictamente controlada por el pediatra.
ANCIANOS
Es una población particularmente susceptible a padecer efectos adversos, ya que en ellos la absorción es mayor.
REACCIONES ADVERSAS RELATIVAS A EXCIPIENTES
- Este medicamento contiene propilenglicol, por lo que puede producir IRRITACION CUTANEA.