- ¡En oferta!
- -10%
- 10%
BECOZYME C FORTE 30 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS
- Prevención y tratamiento de DEFICIT DE VITAMINA B y DEFICIT DE VITAMINA C cuando no se produzca un aporte adecuado de estas vitaminas, convalecencia o regímenes alimenticios en adultos y adolescentes mayores de 14 años.
Información del medicamento
Fuente: Base de Datos de Medicamentos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos 104 (09/12/2020)INDICACIONES
- Prevención y tratamiento de DEFICIT DE VITAMINA B y DEFICIT DE VITAMINA C cuando no se produzca un aporte adecuado de estas vitaminas, convalecencia o regímenes alimenticios en adultos y adolescentes mayores de 14 años.
POSOLOGÍA
- Adultos: 1 comprimido/24 h.
- Niños y adolescentes < 18 años:
* Adolescentes > 14 años: 1 comprimido/24 h.
* Niños y adolescentes < 14 años: no se recomienda.
- Ancianos: no se han establecido recomendaciones posológicas específicas.
Duración del tratamiento: 2 semanas, salvo criterio médico. Consultar con el médico y/o farmacéutico si los síntomas no mejoran después de 7 días.
REACCIONES ADVERSAS
- Digestivas: NAUSEAS y VOMITOS, DIARREA, ESTREÑIMIENTO, DOLOR ABDOMINAL.
- Neurológicas/psicológicas: CEFALEA.
- Genitourinarias: aparición de una coloración amarillenta anaranjada en la orina, que es totalmente inocua y se debe a la presencia de vitamina B2.
- Alérgicas: REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD, incluyendo ASMA, ERUPCIONES CUTANEAS, URTICARIA, edema facial, PRURITO, SIBILANCIAS, RUBORIZACION, dificultad cardiorespiratoria o ANAFILAXIA.
PRECAUCIONES RELATIVAS A EXCIPIENTES
- Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con INTOLERANCIA A FRUCTOSA hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
- Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con INTOLERANCIA A LACTOSA hereditaria o galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
- Tratamiento con levodopa en monoterapia.
PRECAUCIONES
- CALCULOS URINARIOS. El ácido ascórbico es un acidificante de la orina, por lo que puede favorecer la precipitación de cristales de oxalato y la aparición de cálculos renales. Se recomienda usar con precaución en pacientes con factores de riesgo de nefrolitiasis, especialmente a dosis altas, y evitar su empleo en pacientes con historial de nefrolitiasis recurrente o cálculos urinarios activos.
- DEFICIT DE GLUCOSA-6-FOSFATO DESHIDROGENASA. En pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa, sobre todo en neonatos, la administración de grandes cantidades de ácido ascórbico ha dado lugar en ocasiones a anemia hemolítica.
- HEMOCROMATOSIS, ya que el ácido ascórbico podría aumentar la absorción y el depósito de hierro. Evitar dosis > 200 mg/24 h de ácido ascórbico.
- ANEMIA FALCIFORME. La administración de dosis elevadas de ácido ascórbico podría reducir el pH y favorecer en ocasiones especiales la aparición de hemólisis.
- GOTA. El ácido ascórbico podría favorecer la aparición de artritis gotosa y la aparición de cálculos de ácido úrico.
- Interferencias analíticas. El ácido ascórbico es un potente antioxidante, por lo que podría interferir en pruebas analíticas basadas en reacciones rédox como:
* Determinación de glucosuria por sulfato cúprico o glucosa oxidasa.
* Determinación de creatinina, ácido úrico y fósforo en orina.
* Detección de sangre oculta en heces. Suspender 48-72 h antes de la prueba.
* Determinación de paracetamol en orina por método de hidrólisis y formación de indofenol cromógeno.
* Determinación de carbamazepina por el método Ames ARIS.
Piridoxina da lugar a falsos negativos de urobilinógeno al usar el reactivo de Ehrlich.
EMBARAZO
No se recomienda su empleo ya que la dosis de vitaminas B y C superan las recomendaciones diarias en estas mujeres.
Efectos sobre la fertilidad: no parece que afecte negativamente.
LACTANCIA
No se recomienda su empleo ya que la dosis de vitaminas B y C superan las recomendaciones diarias en estas mujeres.
NIÑOS
Este medicamento está indicado en adolescentes a partir de 14 años, a las mismas dosis que en adultos.
No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños y adolescentes < 14 años, por lo que no se recomienda su empleo.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Tragar los comprimidos enteros, sin masticar, con la ayuda de suficiente cantidad de agua.